Moffitt Cancer Center en Tampa, Florida, tiene un compromiso duradero a la prevención y cura del cáncer, trabajando arduamente en las áreas de cuidado de pacientes, investigación y educación para avanzar un paso más en la pelea contra esta enfermedad.
12902 USF Magnolia Drive
Tampa,
FL 33612
Moffitt McKinley Outpatient Center
10920 N. McKinley Drive
Tampa, FL 33612
Moffitt at International Plaza
4101 Jim Walter Blvd.
Tampa, FL 33607
Conozca más sobre Cáncer
El cuerpo está compuesto de muchos tipos de células. Normalmente, las células crecen y se dividen para producir las células que sean necesarias para mantener sano el cuerpo. Algunas veces, este proceso ordenado se descontrola. El cáncer ocurre cuando las células continúan creciendo y dividiéndose y no mueren cuando deberían morir.
Ciertos estilos de vida y factores ambientales pueden convertir algunos genes normales en genes que permiten el crecimiento del cáncer. Muchos cambios genéticos que conducen al cáncer son el resultado del uso del tabaco, la dieta, la exposición a los rayos ultravioleta (UV) del sol o la exposición a carcinógenos (sustancias que causan cáncer) en el lugar de trabajo o en el ambiente. Algunas alteraciones genéticas son heredadas (del padre, de la madre, o de ambos padres). Sin embargo, el haber heredado una alteración en un gen no siempre significa que la persona se verá afectada por el cáncer; solo significa que las probabilidades de padecer cáncer son mayores.
El cáncer entre los hispanos
Todas las personas pueden llegar a padecer cáncer. En general, se diagnosticará cáncer a 1 de cada 2 hombres hispanos y a 1 de cada 3 mujeres hispanas en su vida. El cáncer es la causa principal de muerte entre los hispanos, seguido de enfermedad cardíaca y accidentes. Entre los hombres, el cáncer de pulmón representa cerca de una quinta parte de las muertes por cáncer, seguido del cáncer colorrectal y de hígado. Entre las mujeres, el cáncer de seno es la causa principal de muerte por cáncer, seguido del cáncer colorrectal y de pulmón. Entre los tipos de cáncer de aparición más frecuente entre los hispanos que en otros grupos se incluyen el de estómago, cuello uterino, hígado, leucemia y vejiga.
Detección temprana y prevención
Un diagnóstico temprano aumenta las opciones de tratamiento y la probabilidad de conseguir mejores resultados clínicos. Las pruebas de detección son básicamente una forma de detectar el cáncer temprano antes de que haya síntomas. Entre estas pruebas básicas de detección temprana del cáncer se incluyen las mamografías (cáncer de seno), la prueba de Papanicolau (cáncer de cuello uterino o de matriz), los exámenes de la piel (melanoma) y las colonoscopias (cáncer de colon). Es importante tener en cuenta que cuando el médico sugiere que se haga una prueba de detección, no significa necesariamente que crea que usted tiene cáncer. Las pruebas de detección temprana se hacen cuando uno no tiene síntomas de cáncer.
Escoger alimentos con menos grasa y comer más verduras, frutas y granos integrales.
Evitar los rayos dañinos del sol, usar protector solar y ropa que proteja la piel.
Estudios clínicos
Los estudios clínicos (estudios de investigación) son una opción importante de tratamiento para muchos pacientes con cáncer. Antes de que un nuevo tratamiento se pueda recomendar para utilizarse ampliamente, los médicos llevan a cabo estudios clínicos para averiguar si el tratamiento es seguro para los pacientes y efectivo en la lucha contra la enfermedad. Los estudios clínicos son un paso crítico en la creación de nuevas formas de tratamiento.